El balón gástrico es un procedimiento no quirúrgico utilizado para combatir la obesidad. El balón, como su nombre lo indica, es un dispositivo redondo hecho de silicón moldeable y expandible, el cual cuenta con una tecnología que lo hace resistente a los ácidos gástricos. Además, tiene una válvula que se cierra automáticamente justo después de ser llenado en el estómago del paciente.
El Doctor Mauricio Recio González, es Cirujano General egresado de la Universidad de Caldas y Cirujano Digestivo y Cirujano Endoscopista, egresado de la Universidad de Chile del Hospital Clínico de la Universidad de Chile, realizó su perfeccionamiento y sub especialidad bajo la coordinación del profesor Atila Chendecs.
Fue entrenado tanto en el área de cirugía digestiva benigna como maligna así como en cirugía laparoscópica de avanzada. Su capacitación ha sido reforzada gracias a la participación en el grupo de cirugía hepatibilio pancreática y trasplante (En cabeza del Dr. Juan Carlos Díaz); también ha sido partícipe del Programa de Cirugía Endoscópica con el Doctor Claudio Navarrete, todos ellos profesores de la Universidad de Chile.
El balón gástrico se introduce en el estomago del paciente vía oral, mediante un procedimiento endoscópico que suele durar unos 30 minutos. Una vez dentro del estómago, el balón es llenado con solución fisiológica o salina, de modo que en caso de ruptura, el paciente no corre riesgo de sufrir lesiones estomacales.
La finalidad de este procedimiento es limitar la capacidad de absorción del estómago, para que así el paciente se sienta saciado con cantidades mucho más pequeñas de comida que las que habitualmente suele comer una persona promedio. Lo que eventualmente, hará que la persona pierda grandes cantidades de peso en un período de tiempo relativamente corto.
Los pacientes que tienen un perfil perfecto para optar por un balón gástrico, son aquellos que sufren de sobrepeso u obesidad, en cuyos casos los métodos tradicionales para adelgazar no son suficientes, como por ejemplo seguir una dieta saludable y ejercitarse diariamente. Por lo que bajar de peso se convierte en casi en una misión imposible para ellos.
Pero no todo es color de rosa, los pacientes que llevan consigo un balón gástrico, deben cambiar su estilo de vida por completo, al menos en lo que a alimentación respecta. Por lo tanto, el tratamiento debe ser periódicamente supervisado por un equipo médico con especialistas en el área de endocrinología, gastroenterología, nutrición y psicología, para así garantizar que se obtengan los resultados que se desean y que no se presenten complicaciones.
También es importante que estemos consientes de que puede tener algunas desventajas como por ejemplo:
Esto último es muy importante, ya que todo paciente debe tomar en cuenta que tener un balón gástrico no significa tener un pase libre para comer lo que quiera y de igual forma adelgazar. Al contrario, debe esforzarse mucho más por respetar su dieta, su horario de comidas y buscar una forma de ejercitarse para complementar el efecto de pérdida de peso del balón.
¿De que consta el programa Balón Intragástrico?
El programa integra tres factores:
1. El Balón Intragástrico: Una especie de globo blando, de silicona, que se llena con solución salina estéril, produce sensación de llenura y saciedad; por lo tanto, una vez se coloque, usted no sentirá hambre. El Balón Intragástrico le será retirado a los 6 meses.
2. El médico gastroenterólogo: Es el médico especialista responsable del procedimiento de colocación y retiro del Balón Intragástrico.
3. La Educación: parte del éxito es el cambio de los hábitos de vida del paciente (Régimen alimenticio y actividad física). A medida que los resultados con el Balón Intragástrico se vayan logrando, usted sentirá la satisfacción de lograr una pérdida significativa de peso y de controlar personalmente su problema de sobrepeso.
¿Cuáles son sus ventajas comparativas?
En comparación con otros programas, el Balón Intragástrico es considerado como el mejor sistema para perder peso; ante todo, porque combina cuatro elementos fundamentales: sensación de saciedad, cambio de hábitos, una mayor pérdida de peso -en comparación con otras alternativas- y la tranquilidad de no someterse a una cirugía.
¿Para quién está indicado el Balón Intragástrico?
1. Pacientes con sobrepeso y obesidad leve a moderada, con riesgos significativos para su salud, y que han fallado en alcanzar una pérdida importante de peso con otros métodos o programas.
2. El sistema Balón Intragástrico es útil para pacientes severamente obesos (o súper obesos con IMC >50), para así ayudarlos a reducir el riesgo quirúrgico.
¿Por cuánto tiempo se utiliza el sistema Balón Intragástrico?
El Balón Intragástrico puede usarse durante un periodo de 6 meses. No se recomienda el uso por períodos más prolongados. Se recomienda el uso de medicamentos que reduzcan la hiperacidez gástrica durante estos meses de tratamiento. El éxito del programa Balón Intragástrico se fundamenta en la eficacia y liderazgo del especialista que asuma la responsabilidad de estar en contacto permanente con el paciente.
¿Cómo se retira el Balón Intragástrico?
El mecanismo es de la misma manera como fue colocado, es decir, por vía endoscópica (por la boca). El retiro del Balón Intragástrico es sencillo, se desinfla y con una pinza especial es retirado, no hay riesgos para el paciente.
¿Qué efectos desagradables pueden sentirse con el Balón Intragástrico?
Algunos pacientes pueden presentar nauseas y vómitos durante los primeros 3 días, para estos casos los médicos indican medicamentos para aliviar estas molestias.